Cuarta edición del Indie Games Fund de Google

Imagen publicada por Google Developers Blog.
Todos los derechos pertenecen a sus respectivos autores.  
Fuente: https://developers.googleblog.com/es/indie-games-fund-google-plays-2m-fund-in-latin-america-is-back/

Google Play ha confirmado los resultados de la cuarta edición del Indie Games Fund, un programa de apoyo financiero y técnico para estudios independientes de videojuegos que ya hayan lanzado al menos un título en plataformas móviles, PC o consola.

¿Qué es el Indie Games Fund?

Se trata de un fondo equity-free, es decir, los estudios seleccionados reciben financiamiento sin ceder parte de su propiedad. Además del dinero, Google Play ofrece mentoría, apoyo técnico, retroalimentación y acompañamiento durante el desarrollo.

💰 Inversión y montos

  • En 2025 se destinan USD 2 millones para apoyar a 10 estudios latinoamericanos.
  • Cada estudio recibirá entre USD 150,000 y USD 200,000 para impulsar sus proyectos.
  • Con esta edición, el fondo acumula una inversión de USD 8 millones en la región desde su inicio.

📅 Información clave

  • Las postulaciones cerraron el 31 de julio de 2025 al mediodía (GMT-3).
  • Se dio prioridad a las aplicaciones presentadas antes del 15 de julio.
  • Está dirigido a estudios que ya hayan demostrado capacidad de ejecución, no a ideas en etapa conceptual.

👥 Estudios seleccionados en 2025

  • Chile: Octeto Studios y Niebla Games
  • Colombia: Indie Level Studio
  • Argentina: Robi Studios
  • México: Bromio
  • Brasil: Epopeia Games, DevCats Games, Cadabra Games, entre otros
  • Perú: Leap Game Studios con Dicefolk, que planea llevar su juego a Android

🔍 Importancia e impacto

Este tipo de iniciativas permiten que los estudios indie latinoamericanos compitan a nivel global, mejorando la calidad de sus juegos y evitando errores comunes gracias al acompañamiento técnico.

Además, facilita la inclusión de temáticas locales y estilos culturales únicos, como el caso de Dicefolk, que incorpora elementos de la Amazonía peruana.

El financiamiento también ayuda a profesionalizar los equipos: contratar talento, realizar QA, mejorar la UX, optimizar visuales y expandir el estudio.

Finalmente, promueve la visibilidad de la industria regional, atrayendo más inversión, alianzas y apoyo institucional.

Fuente: blog.google, Android Developers Blog, ADN Radio, Andina, redescomunales.cl

Comentarios