Videojuegos: ¿Son la clave para la felicidad y el propósito? Un estudio revela el poder de The Legend of Zelda y otros mundos abiertos

 

Imagen generada con IA sobre The Legend of Zelda

Por años, los videojuegos han sido vistos con una mezcla de fascinación y preocupación. Mientras que los jugadores defienden su potencial como forma de arte y entretenimiento, los críticos a menudo señalan sus posibles efectos negativos. Sin embargo, una nueva ola de estudios científicos está cambiando esta narrativa, revelando que títulos de mundo abierto como The Legend of Zelda: Breath of the Wild no solo son divertidos, sino que también pueden tener un impacto sorprendentemente positivo en nuestra salud mental y bienestar.

El estudio que lo cambia todo: más que un juego

La noticia surge de una investigación pionera realizada por el Oxford Internet Institute (OII) de la Universidad de Oxford. Los investigadores, liderados por el profesor Andrew Przybylski, han analizado cómo el tiempo de juego se correlaciona con la felicidad, el estrés y el propósito en la vida. A diferencia de estudios anteriores que se basaban en encuestas y autoinformes, esta investigación ha trabajado directamente con datos de juego proporcionados por los desarrolladores, lo que la hace mucho más precisa.

El hallazgo más notable es que los videojuegos de mundo abierto, en particular, ofrecen beneficios únicos. Los participantes que jugaron títulos como The Legend of Zelda: Breath of the Wild reportaron un aumento significativo en su bienestar emocional y una reducción del estrés diario. Pero, ¿por qué?

Exploración, propósito y libertad: los ingredientes de la felicidad

Los investigadores apuntan a tres factores clave que hacen que estos juegos sean tan beneficiosos:

  1. Sentido de Propósito: En un mundo virtual vasto y lleno de desafíos, cada tarea, desde encontrar un santuario oculto hasta derrotar a un jefe, proporciona a los jugadores un objetivo claro. Este sentido de propósito, de estar en un viaje con una meta definida, se traslada a la vida real. Los jugadores aprenden a ser más resilientes y a aplicar la misma determinación para superar los obstáculos cotidianos.

  2. Escapismo Saludable: La posibilidad de sumergirse en un mundo mágico como el de Hyrule ofrece un "escapismo cognitivo". Es una forma de desconectar de las preocupaciones y el estrés de la vida real sin ser perjudicial. Este tipo de entretenimiento permite al cerebro descansar y recargar energías, lo que contribuye a una mejor salud mental.

  3. Libertad y Autonomía: A diferencia de los juegos lineales, los títulos de mundo abierto permiten a los jugadores explorar a su propio ritmo y tomar sus propias decisiones. Esta libertad y autonomía generan una sensación de control que, según los expertos, es vital para el bienestar psicológico. Te sientes en control de tu destino, aunque sea en un entorno virtual.

En un momento en que el bienestar mental es una prioridad global, estos hallazgos nos invitan a reconsiderar nuestra percepción sobre los videojuegos. No son solo un pasatiempo, sino que, cuando se juegan de forma consciente, pueden ser una herramienta poderosa para el crecimiento personal y la felicidad. Al fin y al cabo, ¿quién diría que el héroe de la Trifuerza también podría ser un héroe para nuestra propia mente?

Comentarios